miércoles, 30 de junio de 2010

periodismo web

periodismo que tiene como espacio principal de desarrollo al internet. Según palabras de Ramón Salaverría "en la cual el periodismo emplea el ciberespacio para investigar, producir y, sobre todo, difundir contenidos periodísticos". Esta área se desarrollo directamente con las nuevas tecnologías y muy especialmente desde finales del siglo XX .En la actualidad es posible sintonizar emisoras, ver canales de televisión, películas, música, leer periódicos y demás en el Internet. En consecuencia, se habla de radio digital, televisión digital y prensa digital para referirse a los medios que se emiten por el llamado ciberespacio. Para muchos este creciente fenómeno pone en peligro la existencia misma de los medios de comunicación convencionales, sin embargo, ello recuerda las mismas reacciones que durante el siglo XIX se presentaban cuando se desarrollaban nuevos medios de comunicación, como la fotografía para la pintura, la televisión para el cine y otros.

El periodismo se hace digital en el momento en que este comienza a ganarse un espacio en el ciberespacio. Este fenómeno ha sido paulatino y no ha sido pacífico debido a los conceptos rígidos de ciertos medios sobre lo que es un medio tradicional. Si un periódico es entendido como una edición en papel impreso y distribuido en las calles de las ciudades por centenares de vendedores, la idea de un periódico digital, es decir, cuya edición se ve a través de un ordenador conectado a una red de Internet, no es tan sencilla de aceptar. Por otra parte, un periódico en papel es pagado directamente, ejemplar por ejemplar y, en el Internet, la mayoría de las personas pueden ingresar a leerlo sin tener que pagar, al menos como es entendido por algunos.

Gracias a los medios digitales ,los medios tradicionales ciertamente reciben una gran influencia ,sin embargo es probable que se dé una desaparición de los mismos por muchas razones.
http://es.wikipedia.org/wiki/Periodismo_digital

No hay comentarios:

Publicar un comentario