lunes, 28 de junio de 2010

El reportaje

Un reportaje es un trabajo periodístico, cinematográfico o de otro género, de carácter informativo. También se trata del conjunto de fotografías que aparece en un periódico o una revista sobre un suceso.

ReportajeEl uso más usual del concepto refiere al relato periodístico de historias protagonizadas por personas a las que se relaciona con su contexto. El reportaje es un testimonio que explica, con palabras, imágenes y sonidos según el medio, algún acontecimiento de interés público. Por lo general, incluye las observaciones personales y directas del periodista.

El reportaje puede presentar distintas estructuras, ya que permite integrar diversas posibilidades narrativas siempre que no se altere la veracidad del relato. Las encuestas y las entrevistas, por ejemplo, constituyen elementos auxiliares que ayudan a explicar los acontecimientos.


Entre los tipos de reportaje, aparecen el científico (destaca los avances y descubrimientos científicos más recientes), el explicativo (indaga sobre hechos de trascendencia entre la opinión pública), el investigativo (intenta captar detalles desconocidos sobre un hecho en particular), el reportaje de interés humano (centrado en una persona o en una colectividad) y el reportaje libre (presenta una estructura a elección y suele ser poco extenso).

Es importante distinguir entre el reportaje y el documental, que es atemporal y, por lo general, está desligado de la actualidad inmediata. El reportaje también se diferencia del informe, un género que se utiliza para anunciar acontecimientos, para ampliar ciertas noticias y para funcionar como puente entre dos momentos de actualidad.

su clasificacion

La clasificación más habitual del reportaje es la que tiene en cuenta los asuntos de los que tratan. Así, los reportajes podrían ser políticos, económicos, sociales…


tipos de entradas

entrada noticiosa, sintética o de panorama: ofrece un resumen del asunto, una visión panorámica del tema que se va a tratar.
2- Entrada descriptiva: pinta el escenario donde se desarrollará el reportaje, o describe la atmósfera, el ambiente en torno al objeto del reportaje.
3- Entrada histórica o narrativa: empieza narrando los sucesos en un plan de secuencia temporal.
4- Entrada contrastada: presenta elementos de comparación o contraste.
5- Entrada analógica: presenta elementos de comparación o contraste, usando figuras literarias, imágnees o metáforas.
6- Entrada de definición: comienza dando una definición de uno de los elementos principales del reportaje.
7- Entrada de juicio: hace consideraciones críticas o prsenta juicios y opiniones del reportero sobre el asunto a tratar.
8 Entrada de detalle: se hace a partir de un detale para usarlo como gancho. Puede ser: una escena, un diálogo, un enigma, una frase sentenciosa.
9- Entrada coloquial: en ella el periodista parece entablar un diálogo con el lector, para hacerle sentir que el trabajo que prsenta fue elaborado en función, precisamente de ese lector.
10- Entrada con cita: incluye una declaración central de uno de los personajes entrevistados para el reportaje, y que tiene cierta semejanza con la entrada textual de una entrevista informativa.
Desarrollo
Desarrollo por temas, agrupar por temas los datos Cada tema es una especie de capítulo. Esto yuda a una exposición correcta y ordenada y facilita la comprensión del público.
Las cabecitas intermedias representan os tFitulos de los capítulos. Cada capítulo contiene los elementos periodísticos enunciados en los títulos. El desarrollo por temas es característico de los reportajes demostrativos y de los reportajes instructivos.
b- Desarrollo por fuentes de información: en reportajes complejos y amplios se puede recurrir a esta clase de desarrollom, que capitula el trabajo de acuerdo con las fuentes a que acudió el periodista.
c- Desarrollo por elementos de investigación: el reportaje estructurado con este sistema se ordena de la siguiente manera:
personas
lugares
documentos

El orden de los tres elementos puede alterarse, según convenga al interés del periodista, determinado por la jerarquización de los elementos informativos y el estilo literario de cada quien.

En el renglón Personas se distinguen dos categorías:

- Especialistas o autoridades en la materia, con los que el reportero
ha realizado entrevistas d einformación y de opinión.
- los personajes del reportaje que ameritan entrevistas de semblanza.
El sistema es aplicable en reportajes demostrativos, instructivos, descriptivos y narrativos.
d- Desarrollo cornológico: en el que los datos se ordenan en su orden histórico, a la manera de una crónica.
Este recurso es característico de reportajes narrativos, cuando el tema que se aborda tiene en sí una secuencia temporal.
e- Desarrollo en orden a la investigación: cuando los datos ecogidos se agrupan dutante el dsarrollo obedeciendo al mismo orden que se siguió durante el reporteo.

Con este desarrollo, se logra que el lector tenga la impresió de haber acompañado al periodista en su investigación.
f- Desarrollo enigmático: los datos se ordenan de tal forma que crean suspenso narrativo, que se sostiene hábilmente durante todo el desarrollo, para no dar la clave que decifra y da signiícación al reportaje sino hasta los últimos párrafos del texto
El remate
- Remate de retorno: se finaliza con el mismo elemento utilizado en la entrada.
Cualquier clase de entrada puede sugerirnos un remate de retorno. Gracias a este tipo de remate se logra dar al escrito una trayectoria circular y ceñirlo dentro de los límites precisos que ayudan a producir la impresión de un trabajo terminado.
b- Remate de conclusión: característico de los reportajes demostrativos en los que, tras de exponer las opiniones y los datos que conforman el problema, el reportero sintetiza las conclusiones lógicas.
c- Remate de sugerencia o llamamiento: se aconseja o sugiere a los lectores oa un determinado sector asumiruna posición ante lo expuesto.
d- Remate rotundo: se concluye con una o más frases, las menos posibles, que de manera sintética y rotunda reflejen el sentido de todo el reportaje. Puede lograrse con la combinaicón de elementos objetivos y de la conclusión del propio periodista.
e- Remate de detalle: concluye


No hay comentarios:

Publicar un comentario