miércoles, 30 de junio de 2010

El periodismo

actividad que consiste en recolectar ,sintetizar,clasifcar,y publicar una información relativa en la actualidad .Una de las primeras bases del periodismo es la noticia,aunque comprende otros géneros.El periodismo creo por sus necesidades de rápida lectura y comprensión y su supuesta neutralidad un estilo redaccional.Ante la evidente influencia del periodismo en la sociedad se creo una deontología profesional (ética profesional-ética periodística ).

Hablando un poco de su historia : dando inicio a el primer periódico en el sentido estricto aquel que Julio César hizo colocar en el "foro romano" y al cuál denomino Acta diurna en el siglo I de nuestra era.En lo siglos XVII y XIX ,los líderes políticos se dieron cuenta del gran poder de las gacetas(nombre de muchos periódicos de la era modera y contemporánea)la cuál se utilizo para influir en la población.

A finales del siglo XIX ,surgieron las primeras publicaciones parecidas a los diarios actuales gracias a su potencial comercial.La fotografía comenzo a usarse en la prensa diaria en 1880.

Existen diferentes tipos de periodismo.

El periodismo turístico.

El periodismo turístico es la recolección de datos, el análisis y la elaboración de la información referida a las actividades turísticas. Significa estudiar, interpretar y redactar la noticia turística que se brindará a los diferentes actores que integran una sociedad que quiere ser turística o que ya lo es. Esta nueva rama del periodismo tiende a informar sobre el accionar relacionado con las superestructura, la planta y la infraestructura turística.

Periodismo ambiental


Ciberperiodismo

Es aquella modalidad del periodismo cuyo principal medio para la investigación, elaboración y, sobre todo, la difusión de la información es el ciberespacio, con internet como principal exponente.

Periodismo participativo


Es el acto de un ciudadano o grupo de ciudadanos que juegan un papel activo en el proceso de recolectar, reportar, analizar y diseminar información. La intención de esta participación es suministrar la información independiente, confiable, exacta, de amplio rango y relevante que una democracia requiere.

El periodismo participativo se apoya en medios digitales para permitir la verdadera democracia electrónica. También ha sido llamado periodismo 2.0, que se apoya en medios tecnológicos.

Periodismo científico.

Es el enlace sistemático y profesional entre el conocimientoy la sociedad; su objetivo principal es transformar a la ciencia en un saber general con carácter informativo y educativo. Manuel Calvo Hernando, periodista español, apunta que el periodismo científico divulga el conocimiento científico a la sociedad a través de diferentes mensajes y medios de comunicación social. En Venezuela, el pionero es Arístides Bastidas, quien durante 20 años publicó la columna "La ciencia amena" en el Diario El Nacional. En esta área destaca también Marisela Salvatierra, quien junto a Bastidas obtuvo el premio Kalinga, otorgado por la Unesco por su trabajo en la divulgación de la ciencia.

Periodismo cultural.

Algunos lo definen como la forma de conocer y difundir los productos culturales de una sociedad a través de los medios masivos de comunicación. El periodismo cultural pretende también promocionar eventos cuya esencia sean las artes y la artesanía

Periodismo económico.

Es una rama del periodismo enfocada a informar sobre los hechos relacionados con la economía, incluyendo temas sobre finanzas, banca o el mercado bursátil. Además, muestra cómo analizar, interpretar y redactar la información. Trata de dar a conocer el estado económico del país, el estado de la inflación del peso, el estado del peso ante el resto de las monedas extranjeras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario